NORMAS PARA EL COMPORTAMIENTO CIUDADANO ANTE LA PRESENCIA DE UN PERRO GUÍA
1. No debes tocarlo ni llamarlo mientras hace su trabajo, así evitaremos que la persona a la que acompaña tenga un percance. Si quieres saludarme, pregunta primero a la persona que va conmigo.
2. No le debes ofrecer comida ni llamarlo cuando está trabajando. Los silbidos me distraen.
3. Aunque son unos perros muy educados, son perros y se distraaen jugando en cuanto que pueden. No dejes a tu perro suelto cerca de mí. Intenta controlarle para que no me distraiga.
4. El perro guia sólo debe responder a las instrucciones de su dueño; de manera que nunca tires de la correa o sujetes el arnés. Para dar una indicación a mi dueño, háblale directamente a él.
5. No hay ninguna razón para tenerle miedo a un perro guía: son animales sociales y quieren a las personas. No somos perros agresivos ni transmitimos enfermedades.
6. Nuestros perros están absolutamente bien cuidados, alimentados y llevados al veterinario. Somos perros limpios.
7. Al coincidir en un paso de peatones, no cruces en rojo: me puedes despistar.
8. Facilítame una ubicación cómoda en los transportes públicos.
9. Cuando vayas conduciendo, párate a la suficiente distancia para qque el perro no se ponga nervioso y tema por la seguridad de la persona a la que está guiando. Ten precaución cuando veas que me dirijo a cruzar.
10. A los perros guía les gusta muchisimo jugar al igual que a cualquier perro. Cuando vayas con tu perrito, no dejes que se acerque a mi porque desatenderé totalmente mi trabajo.
11. No aparques en los pasos de peatones o en la acera. No entorpezcas mi trabajo, es dificil encontrar una alternativa de paso.
12. El perro guía es un tipo limpio: Siempre hago mis necesidades fuera de las aceras y mi usuario las tira siempre a la papelera.
13. Recuerda que soy los ojos de una persona. No impidas mi paso a los establecimientos ni transportes. La ley me ampara