EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
Hoy en día existen escuelas en la práctica totalidad de los países. En los EEUU hay más de 11 escuelas, en Francia 10, en el Reino Unido la GDBA tiene más de 14 centros en todo el país, en Alemania 5, en Australia 2, Corea, en Japón 5, en Nueva Zelanda 1, en la República Checa, en Sudáfrica 1, en Italia 3, Irlanda 1, en Polonia 2, en Bélgica 2, Holanda, Canadá 2, Noruega 2, Suiza, en Israel 2, en Rusia y países del este existen varias escuelas.
Un gran número de estas escuelas están agrupadas en las Federaciones de los respectivos países y en la FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE PERROS-GUÍA con sede en las oficinas centrales de la GDBA. En la actualidad hay unas 35 escuelas de todo el mundo asociadas en esta Federación.
La observación del panorama internacional nos muestra, que la existencia de los centros de adiestramiento de perros-guía son un signo de desarrollo económico y social. Los centros de adiestramiento de perros-guías pueden ser considerados como indicadores del grado de desarrollo de los servicios de protección social. La diferentes formas jurídicas de las escuelas, en estos países, van desde Fundaciones u organizaciones benéficas que aceptan donaciones de empresas, del público en general y de los solicitantes de perro, a otras que obtienen financiación de los respectivos Gobiernos a través de Ministerios de Asuntos Sociales o de los seguros sanitarios. Algunas escuelas pertenecen o están financiadas por organizaciones filantrópicas de carácter internacional como el Club de los Leones.
LA GDBA
En Inglaterra, la GDBA financia con aportaciones públicas, los gastos de alimentación y veterinarios, durante toda la vida del perro, de todos los perros guías. En España estos son gastos que ha de afrontar el usuario.
La GDBA en cifras:
La asociación es responsable de más de 7.500 perros de los cúales 5,000 están en activo. En sus instalaciones consta de cerca de 300 machos y hembras de cría y alrededor de 1.000 cachorros con las familias voluntarias, educadores. Normalmente alberga 900 perros en adiestramiento entre los distintos centros y más de 850 perros jubilados, en familias voluntarias que los cuidan.
La organización se financia enteramente con las donaciones del público. El coste estimado de un perro guía está por encima de los treinta mil euros. No obstante la persona ciega paga un precio simbólico de 50 peniques por su perro guía. En la actualidad no existen criterios homologados o test, aplicables a los perros procedentes de las distintas escuelas, que acrediten que el perro tiene un mínimo estándar de trabajo, esto queda a valoración de cada centro de adiestramiento.